¿Hay factores que pueden aumentar o disminuir el riesgo de suicidio?
No hay una sola razón por la que alguien pueda intentar suicidarse. Sin embargo, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de que ocurra. Estos factores pueden afectar a las personas de diferente manera:1
- La enfermedad mental no tratada y el mal uso de sustancias aumentan el riesgo, mientras que la habilidad de afrontar y resolver problemas, la autoestima positiva y un sentido de propósito en la vida pueden proteger contra el suicidio.
- Los conflictos familiares, el aislamiento social y conocer a alguien que murió por suicidio pueden aumentar el riesgo, mientras que la conexión familiar y las amistades solidarias pueden proporcionar protección.
- La violencia comunitaria, el trauma histórico y el acceso a medios letales pueden aumentar el riesgo, mientras que el acceso a servicios de salud del comportamiento, las creencias comunitarias o culturales que desalientan el suicidio y la conexión con la comunidad y las instituciones sociales pueden proporcionar protección.
¿Quién está en riesgo de suicidio?
Ciertas condiciones, rasgos o eventos pueden aumentar el riesgo de suicidio en una persona. A continuación se presentan algunos de los factores de riesgo más importantes:2, 3
- Adultos mayores de 75 años: Los adultos de 75 años o mayores tienen una de las tasas de suicidio más altas (20.3 por 100,000), y los hombres en ese mismo grupo presentan la tasa más alta (42.2 por 100,000).3
- Raza y etnia: Ciertas razas y etnias experimentan un mayor riesgo de suicidio.3
- Indígenas Americanos/Nativos de Alaska: Los AI/AN no hispanos tienen una tasa de suicidio 91% más alta que la población en general.4
- Hispanos/Latinos: Los adultos en este grupo son 60% menos propensos a recibir tratamiento de salud mental que otros grupos, y la probabilidad de morir por suicidio entre los hombres hispanos es cuatro veces mayor que entre las mujeres hispanas.5
- Asiáticos Americanos, Nativos Hawaianos e Isleños del Pacífico: Para las personas de 15 a 24 años, el suicidio es la principal causa de muerte.6
- Negros/Afroamericanos: En este grupo, las tasas de suicidio alcanzan su punto máximo durante la adolescencia y la juventud, y disminuyen hasta los 85 años o más. Este es un patrón diferente al de la población general de EE. UU., donde las tasas alcanzan su punto máximo entre los 45 y 54 años y disminuyen hasta los 74 años, y luego aumentan nuevamente a partir de los 85 años o más.7
- Veteranos: Los veteranos del ejército, particularmente aquellos que han participado en combates, enfrentan un mayor riesgo de suicidio. El suicidio es la segunda causa de muerte más común entre los veteranos menores de 45 años.3
- Jóvenes que experimentan acoso y hostigamiento: Los jóvenes que están explorando y expresando su identidad u orientación enfrentan desafíos únicos que pueden afectar su salud mental y su bienestar. Las investigaciones demuestran que se encuentran desproporcionadamente afectados por el acoso, la violencia y los pensamientos suicidas, lo que destaca la necesidad de entornos seguros y acogedores que promuevan su seguridad y bienestar. 3
- Jóvenes: Los niños y jóvenes entre las edades de 10 y 24 años representan el 15% de todos los suicidios y es la segunda causa de muerte más común en este rango de edad.3
- Sobrevivientes de desastres: Aproximadamente el 40% de las personas que sobreviven a un desastre experimentan angustia emocional entre seis meses y un año después del evento y necesitan servicios de apoyo continuos.2
¿Hay señales de advertencia para el suicidio?
Si alguien está teniendo dificultades debido a pensamientos suicidas, puede mostrar ciertas señales de advertencia, que pueden incluir:
- Hablar sobre querer morir, sentirse culpable, avergonzado o ser una carga para otros
- Sentirse vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir
- Mostrar tristeza, ansiedad, agitación o ira en extremo
- Sentir un dolor emocional o físico insoportable
- Cambios en el comportamiento, como:
- Hacer un plan o investigar formas de morir
- Aislarse de los amigos, despedirse, regalar objetos importantes o hacer un testamento
- Tomar riesgos peligrosos, como conducir a alta velocidad
- Cambios de humor extremos
- Cambios en los patrones de sueño y alimentación
- Usar drogas o alcohol con más frecuencia
¿Cómo respondo si veo señales de advertencia?
Si sospechas que alguien está teniendo dificultades debido a pensamientos suicidas, es esencial responder con atención y solidaridad. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir: 9
- Preguntarle si está pensando en hacerse daño a sí mismo. Esta puede ser una conversación difícil, pero es crucial preguntar directamente y sin juzgar.
- Mantenerlo a salvo. Retira cualquier cosa que pueda ser utilizada en un intento de suicidio, como armas, medicamentos u otros. Asegúrate de que no esté solo.
- Estar presente. Demuestra que lo apoyas. Escucha sin juzgar. No hagas promesas que no puedas cumplir.
- Ayudarle a buscar apoyo. Puedes empezar con la Línea Prevención del Suicidio y Crisis (Suicide and Crisis Lifeline) 988* (llama o envía un mensaje de texto al 988, o chatea en 988lifeline.org). Sigue las instrucciones.
- Si la situación es grave, llama al 911.
- Lleva un seguimiento. Hazle saber que te importa y que estás pensando en él
¿Cómo puedo recibir ayuda y apoyo?
Recibe ayuda ahora mismo
Si estás teniendo dificultades debido a pensamientos suicidas, llama o envía un mensaje de texto a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (National Suicide Prevention Lifeline) al 988. Hay consejeros capacitados disponibles 24/7 para escucharte, ofrecerte apoyo y conectarte con recursos.*
¿No estás en crisis?
Puedes comunicarte con tu médico de atención primaria para discutir tu salud mental y desarrollar un plan de tratamiento. Tu médico también puede recomendarte un terapeuta o especialista.
Si eres miembro de Florida Blue puedes llamar a Lucet, nuestro socio de atención, al 1-866-287-9569 para encontrar un terapeuta autorizado que pueda ayudarte. También puedes programar tu visita en persona o virtual con un terapeuta y ser atendido dentro de dos semanas.**
Recursos adicionales
- Si eres miembro de Florida Blue, meQuilibrium es un programa de bienestar mental por Internet diseñado para ayudarte a enfrentar cada día con confianza.*** Al utilizar meQuilibrium, puedes aumentar la resiliencia, aprender formas de combatir el estrés y la ansiedad, dormir mejor, recibir consejos para ayudar a otros a lidiar con su salud mental, descubrir tu puntaje de estrés y los desencadenantes de estrés. Está disponible sin costo adicional con la mayoría de los planes de salud. Busca meQuilibrium en la sección Encontrar y Obtener Atención (Find & Get Care) de tu cuenta de miembro.
- Todos en el área pueden acudir a nuestros especialistas de la comunidad en nuestros Centros Florida Blue. Nuestros Centros Florida Blue están abiertos al público. Puedes hacer preguntas, recibir ayuda para encontrar un médico o recursos en tu comunidad, ya seas miembro (o no) de Florida Blue. Nuestros centros también ofrecen seminarios por Internet y clases sobre temas como salud mental, sin costo adicional. Visita tu centro local o llama al 1-877-352-5830. Más información en floridablue.com/center.
Más información
Aprende más sobre lo que puedes hacer para prevenir el suicidio en #BeThe1To. También puedes visitar los recursos de Prevención del Suicidio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) en CDC.gov/suicide.
Infórmate más con nuestros Seminarios de Salud Mental por Internet Better You en YouTube, donde puedes encontrar una serie de seminarios grabados acerca de temas como este.
*988 es el número para llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio (National Suicide Prevention Lifeline), una compañía independiente que ofrece asesoramiento para la salud mental por teléfono o por mensaje de texto.
***Florida Blue tiene un contrato con Lucet para proporcionar servicios de salud del comportamiento.
**meQuilibrium es una compañía independiente contratada por Florida Blue para proporcionar servicios y recursos de salud y bienestar a los miembros. Este beneficio está disponible para los miembros de Florida Blue de 18 años y mayores. La elegibilidad está limitada a los miembros con un plan individual o familiar, a los planes ACA individuales o familiares y a los miembros que tienen cobertura con un plan de salud de un empleador de grupo totalmente asegurado.
1 SAMHSA. Risk and Protective Factors.
2 988 Lifeline. Find Specific Resources For You.
3 CDC. Heath Disparities in Suicide.
4 CDC. Tribal Suicide Prevention.
5 HHS Office of Minority Health. Mental and Behavioral Health – Hispanics.
6 HHS Office of Minority Health. Mental and Behavioral Health – Asian Americans.
7 Suicide Prevention Resources Center. Black Populations.
8 National Institute of Mental Health. Warning Signs of Suicide.
9 CDC. #BeThere to Help Prevent Suicide.
Esta es una traducción de su original en inglés. La versión en inglés prevalecerá.