Lenguaje
Contáctanos

31 de October de 2025

Cuando no te sientes bien, lo último que quieres hacer es salir de la casa, manejar hasta la sala de emergencias (ER) y sentarte en una sala de espera llena de gente. Pero la decisión de ir a la sala de emergencias puede ser difícil, especialmente porque una gran cantidad de visitas podrían haberse atendido en otros lugares, como un consultorio de atención primaria, un centro de atención de urgencias o incluso una visita virtual. Al conocer tus opciones, puedes tomar decisiones informadas sobre cuándo y dónde buscar atención. 

Como primer paso, acude a tu médico de atención primaria

Cuando estés enfermo, empieza por comunicarte con tu médico de atención primaria. Tiene conocimiento de tu historial médico y puede ofrecerte el nivel de atención más personalizado. Además, muchos médicos de atención primaria ofrecen consultas virtuales.

Nota: Si eres miembro de Florida Blue, puedes utilizar el directorio por Internet para ver si tu médico de atención primaria ofrece visitas virtuales. Y si necesitas  un médico de atención primaria, puedes encontrar uno aquí.

Si tu médico de atención primaria no está disponible para una cita el mismo día, o si necesitas atención virtual fuera del horario de atención del consultorio, aquí hay otras opciones convenientes y efectivas para obtener la atención que necesitas:

  • Centros de atención de urgencias y clínicas en establecimientos minoristas: Averigua dónde se encuentran los centros de atención de urgencias y clínicas en establecimientos minoristas locales dentro de tu red. Las clínicas de atención de urgencias pueden proporcionar un tratamiento más rápido y económico, a menudo a un costo menor que la sala de emergencias.1
  • Atención virtual: Las opciones de atención virtual también pueden proporcionar una atención conveniente y rápida cuando estás enfermo. Si tu médico de atención primaria no ofrece atención virtual, verifica con tu proveedor de seguros si las opciones de atención virtual están cubiertas por tu plan.

Nota: La atención virtual no es solamente sobre las visitas por video. También puede incluir la carga de imágenes o el envío de mensajes a un médico por Internet o a través de una aplicación y, en algunos casos, incluso una llamada telefónica.

Cuándo utilizar la atención virtual

Con más de 2.5 millones de miembros comerciales de Florida Blue utilizando las visitas virtuales en el 2024, y un significativo 67 % de esas visitas centradas en la salud de comportamiento,2 queda claro que la atención virtual se está convirtiendo en una opción cada vez más popular. Y no es una sorpresa: la atención virtual ofrece una forma conveniente y efectiva de recibir atención desde la comodidad de tu hogar o desde cualquier lugar donde estés cuando te enfermes. Los beneficios de la atención virtual incluyen:

  • Conveniencia: Recibe atención médica desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Costo económico: La atención virtual a menudo es menos costosa que una visita a un centro de urgencias o a la sala de emergencias.
  • Ahorro de tiempo: No es necesario esperar en una fila ni trasladarse a un establecimiento físico.
  • Reducción del riesgo de exposición a gérmenes: Evita la exposición a otras enfermedades en la sala de emergencias o en las salas de espera.

La atención virtual es una gran opción para muchas condiciones, incluyendo:

  • Enfermedades leves, como resfriados y sinusitis.
  • Infecciones respiratorias superiores, como la gripe y RSV
  • Infecciones del tracto urinario
  • Alergias y ataques de asma leves
  • Condiciones de la piel, incluyendo acné y sarpullidos
  • Problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión.
  • Apoyo para condiciones crónicas, como niveles elevados de azúcar en la sangre y presión arterial alta

Cuándo acudir a la sala de emergencias

Mientras que la atención virtual es una gran opción para muchas condiciones, hay ocasiones en las que debes acudir a la sala de emergencias, incluyendo:

  • Emergencias que ponen en riesgo la vida, como dolor en el pecho o lesiones graves.
  • Síntomas críticos o que ponen en riesgo la vida, como dificultad para respirar o dolor de cabeza intenso.
  • Traumas o accidentes graves

Al comprender cuándo utilizar la atención virtual y cómo navegar las opciones de atención, puedes recibir la atención que necesitas sin gastar mucho dinero ni tener que sentarte en una sala de espera. Recuerda que la atención virtual no sustituye a la atención de emergencia, pero puede ser una forma conveniente y efectiva de recibir atención médica para condiciones que no ponen en riesgo la vida.

Para más información sobre las opciones que tienes para recibir atención, lee nuestro artículo relacionado.

 

1 MedlinePlus: When to use the emergency room

2 Florida Blue. (2025). Informe de datos de miembros. (Visitas virtuales de enero a diciembre para miembros comerciales)